![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitgFXTMPNUa0uvSxEcTdFb_7K2FJz925pJ6MH6evQrOtp2Fcxj8gS1jMB52lq3r_LKnhpfxXWNNSHsoU1163TsMG_0wkxRsS44uTVRI0rlLcxjMO5vh7OjQkwPdjpaAd4gvI_ZkImWnL8/s320/nephila1.jpg)
La primera imagen es la de una araña llamada Nephila clavipes, de la familia de las Tetragnathidae. Conocida como la araña de la seda de oro por el color característico que da la seda a la luz del sol. Su tela, además, es de las de mayor tamaño y resistencia, y posee propiedades anticoagulantes. Esta araña habita en áreas neotropicales del continente americano, incluyendo el Caribe, Centroamérica, parte de Norteamérica y casi toda Sudamérica. Nephila posee además una especie kleptoparásita de su red,Argyrodes fissifrons, una pequeña araña que habita en las proximidades de la red robando las presas de menor tamaño que no han sido capturadas por Nephila, o bien las que permanecen empaquetadas a la espera de ser consumidas. Un comportamiento similar al de esta araña parásita tiene el macho de Nephila, que se caracteriza por ser de mucho menor tamaño, y sobrevive gracias a la actividad de la hembra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario