lunes, 26 de abril de 2010

Lechuzitas Vizcacheras


Foto: Claudia Seibel























Foto: Claudia Seibel

La araña de la seda de oro

En un fin de semana en Colón Entre Ríos, uno puede toparse con criaturas hermosas como estas, que nos llevan a conocer más, y seguir sorprendiéndonos del fantástico mundo animal....


La primera imagen es la de una araña llamada Nephila clavipes, de la familia de las Tetragnathidae. Conocida como la araña de la seda de oro por el color característico que da la seda a la luz del sol. Su tela, además, es de las de mayor tamaño y resistencia, y posee propiedades anticoagulantes. Esta araña habita en áreas neotropicales del continente americano, incluyendo el Caribe, Centroamérica, parte de Norteamérica y casi toda Sudamérica. Nephila posee además una especie kleptoparásita de su red,Argyrodes fissifrons, una pequeña araña que habita en las proximidades de la red robando las presas de menor tamaño que no han sido capturadas por Nephila, o bien las que permanecen empaquetadas a la espera de ser consumidas. Un comportamiento similar al de esta araña parásita tiene el macho de Nephila, que se caracteriza por ser de mucho menor tamaño, y sobrevive gracias a la actividad de la hembra.

domingo, 25 de abril de 2010

El Dragón de Mar


El dragón de mar foliado (Phycodurus Eques) es un claro ejemplo de la capacidad mimética de algunas especies.El dragón de mar presenta largas prolongaciones que acompaña de unos lóbulos que realzan su aparente aspecto vegetal. Colores amarillos y pardos son los dominantes, aunque también tiene la capacidad de cambiar su colorido para mimetizarse con el exterior que le rodea.
Su sistema de propulsión también está concebido para favorecer el camuflaje. Se desplaza mediante una pequeña aleta pectoral a la altura de su cuello y una aleta dorsal próxima al extremo de la cola. Estas son prácticamente transparentes y junto con su suave movimiento ondulatorio, ayudan al dragón a conseguir ese aspecto necesario de flotabilidad neutra.
Habita en las aguas templadas de las costas sur y oeste de Australia y a no más de 20 metros de profundidad.Su alimentación se basa en plancton, algas y otros pequeños organismos marinos. Esta dieta es la que le permite cambiar de color.su único depredador es el hombre, bien por capturas como animal exótico o bien por ser arrastrado en la pesca de otros peces. Actualmente no es una especie demasiado amenazada, aunque el gobierno de Australia lo tiene en su lista de animales protegidos.
Como en el caso de los hipocampos, el macho es el que se ocupa de la puesta. Para ello tiene una bolsa en el abdomen donde la hembra deposita los huevos que el macho fecundará y portará hasta el alumbramiento unas seis semanas después.